Los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de la Sanidad, Sindicato Médico Andaluz (SMA), SATSE, UGT, CCOO, dieron el lunes el visto bueno, con la abstención de CSIF, a la orden redactada para revocar la fusión hospitalaria de Granada, después de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) modificara parte del texto que presentó la semana pasada. En la orden aprobada se ha acordado que el proceso de redistribución de efectivos se realizará tras un proceso de negociación en Mesa Sectorial, una vez definida cómo se adaptan las estructuras funcionales existentes en la actualidad y respetando la plantilla previa a la fusión en cada una de las áreas hospitalarias.
La orden aprobada en Mesa Sectorial divide el Área Hospitalaria Centro de Granada, creada en 2014, en dos áreas sanitarias dotadas cada una con un hospital de referencia y centros adscritos al mismo, contando además cada hospital con estructuras de dirección, gestión y funcionales propias.
Para llevar a cabo la adaptación de las estructuras directivas y funcionales existentes en la actualidad y la redistribución de profesionales a los hospitales de referencia, la orden establece un periodo transitorio de seis meses desde su entrada en vigor. En este periodo, se negociará además en la Mesa Sectorial el proceso de redistribución de los profesionales.
La orden establece que los profesionales estatutarios fijos del actual Complejo Hospitalario de Granada quedarán adscritos, de forma definitiva, a uno de los hospitales de referencia, Hospital Universitario Virgen de las Nieves u Hospital Universitario Campus de la Salud, al igual que los temporales en las condiciones de sus respectivos nombramientos El SAS se ha comprometido a que se mantendrán en los dos hospitales las plantillas con las que contaba antes de la unificación en un solo Complejo Hospitalario.
En la misma mesa sectorial, el SAS se ha comprometido a retirar el recurso que interpuso a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sobre el proceso de fusión en Huelva y a presentar en un plazo de quince días una orden de derogación en términos similares a la de Granada.